Miriam Isasi: «La resistencia para mi, es un concepto fundamental para crecer, reflexionar, en todo su espectro de significados y acepciones»

Si este domingo os acercáis al MUSAC (León) podréis disfrutar del concierto de cierre del proyecto “Geologías Antropológicas: Monumento [In] material” de Miriam Isasi. La artista e investigadora presenta Nuca, un homenaje a las personas fusiladas a partir de diferentes himnos de la época y la transformación de metralla en un elemento para interpretar música. Miriam Isasi es una de esas personas que cuanto más descubres de ella, más quieres saber. Sus intereses artísticos están vinculados a un proceso vital que se genera en espacios de intersección entre lo político y lo social.

Por ello, son la memoria de la Guerra civil española y sus estratos materiales e inmateriales en el territorio los que dan forma a la investigación desarrollada en León gracias a la Convocatoria Laboratorio 987 (MUSAC). Desde el proyecto han nacido dos acciones artísticas nuevas que, a su vez, han dado lugar a dos obras audiovisuales realizadas ex profeso para el proyecto, Nuca y Wolframio. Nuca, que veremos el próximo domingo, revisa e interpreta himnos de la época por un cuarteto de clarinetes y electrónica y tiene su origen en la transformación de metralla en un elemento para interpretar música, la llave 12 del clarinete. El concierto en León contará con el compositor de la partitura, Joan Espasa, que interpreta el clarinete bajo, el clarinetista Raúl Herrero -quien será el encargado de interpretar la obra con la llave 12 de clarinete conformada para la ocasión- los clarinetistas Laura Villa y Carlos Ruiz Ramos y la música electrónica de Genzo P.

Hemos hablado con la artista e investigadora sobre su proceso creativo, sus intereses artísticos y por supuesto, sobre «Geologías Antropológicas Monumento [In] material”.

Foto: Nuca

Lo primero es conocerte un poco más, ¿quién es Miriam Isasi?

Soy una artista que se interesa por muchas cosas, me interesa el lugar donde confluye lo absurdo, lo irónico y lo ambiguo. La experiencia de lo cotidiano, el límite, el proceso como parte importante del todo y situar al espectador en un estado de situación. Cada proyecto me lleva a diferentes estadios; Me hice apicultora en un campo de adormidera, he robado energía a varias instituciones para darle un uso funcional y activar así diferentes dispositivos informales, busco metralla de la Guerra Civil y II Guerra Mundial, para luego fundirla en una fragua. Cuestiono los sistemas de poder y me planteo la resistencia como concepto abierto, tan natural como tensar.

Tu proceso artístico pasa por la investigación, por la experiencia de lo cotidiano, el límite, la idea de transformación como ejercicio vital. ¿Cómo es el proceso de creación desde la investigación y el activismo?

En mi trabajo, la investigación previa a la formalización es fundamental para establecer vínculos y conexiones con el tema a tratar. Después de interesarme por un concepto, un paisaje, una situación….necesito empaparme de su contexto, vínculos y conexiones que se establecen en torno a ello. Considero que el activismo es una actitud, un tipo de relación con el momento, un compromiso que se establece con el entorno con/en el que convives y te relacionas. En mi caso, como artista esta ‘actitud’ se desarrolla con las herramientas con las que me manejo.

Muchas de tus creaciones, como por ejemplo, “Geologías Atropológicas. Monumento [in]material” parten de metralla o chatarra de la Guerra Civil y II Guerra Mundial que luego se funde, ¿Cómo surge ese interés por los “desechos” bélicos? ¿Qué buscas lograr o transmitir con tus creaciones?

Este proyecto «Monumento [in]material» aglutina varias piezas relacionadas con la memoria de resistencia durante la Guerra Civil. Surge en el 2008 como necesidad de hablar sobre una memoria olvidada, poner en valor otros testimonios, contar una historia completa…la resistencia para mi, es un concepto fundamental para crecer, reflexionar, en todo su espectro de significados y acepciones.

 En un inicio del proyecto, el objetivo era constatar una metodología de trabajo basada en el rastreo y activación de estos lugares de montaña que fueron refugio y exilio, lugares clandestinos en la periferia. Cuando lo clandestino es un espacio que te permite seguir con vida, dejar testimonios y huellas supongo que no es lo acertado…algo que si interesa es sencillo borrar de la memoria para siguientes generaciones….

Foto: Geologías Antropológicas

En estos lugares, es fácil dejarse llevar por el imaginario y recrear escenas posibles, en ese momento, la metralla se insertó en el proyecto de forma natural. Vengo de la escultura, tal vez la necesidad de vincularme a un material físico, me ayude a cerrar un ciclo conceptual. La búsqueda de metralla, considerada como chatarra, incorporó al proyecto un objetivo más. A lo largo de estos años, me he encontrado con diversas situaciones, he sido consciente de la peligrosidad de esta búsqueda y al mismo tiempo de que suponía evidenciar algo real que había sucedido. El objetivo no era recoger toda la metralla de un lugar, sino determinar algunos puntos, marcar sus coordenadas y situarlo. No hacer expolio.

Los primeros objetos que se desarrollaron a partir de la metralla, eran estáticos, centrados en resignificar un objeto cuya finalidad era matar en otro más ornamental, como la serie de alianzas pertenecientes al proyecto ‘Joyas con memoria’ por ejemplo, que representaban el compromiso tanto de la resistencia con sus ideales, como el mío con el proyecto. Con el tiempo la transformación de objetos era un conector, una herramienta que desencadenaba una nueva acción, una herramienta para la creatividad.

En esta línea, encontramos proyectos como “TAP [I´internazionale]” (instalación), en el que a partir de metralla encontrada en Euskadi creas suelas de claqué forjadas al fuego que son activadas por unos bailarines que realizan una revisión del himno La Internacional. ¿Qué se produce o sucede cuando los bailarines crean esos ritmos? Cuéntanos un poco más de este proyecto.

En TAP por ejemplo, se trabajó en el desarrollo de unas suelas de claqué, este estilo de baile surge en el siglo XVIII como necesidad de expresión, de comunicación entre esclavos cuando les prohíben usar instrumentos. Para este proyecto trabajé con tres bailarines, fuimos configurando la coreografía, haciendo una revisión de la Internacional, que nos permitía fusionar pasos militares con ritmos de percusión. Habitualmente cuando colaboro con otras personas, les cuento de que va el proyecto y la historia del objeto con el que tienen que intervenir y les planteo el reto, este contexto hace que el desarrollo de la acción tome un matiz de ritual, de homenaje.

Volviendo al proyecto por el que estamos hoy aquí, “Geologías antropológicas. Monumento (in) material”, se desarrolla en el marco del Laboratorio 987 del MUSAC. ¿Cómo surge Geologías antropológicas? ¿Con qué elementos y herramientas trabajas?

«Geologías antropológicas» que se presenta en MUSAC es un cierre de ciclo. El proyecto comenzó hace 10 años en León, en un taller que hice con Antoni Muntadas, y me pareció importante para el proyecto volver al origen, desde otra perspectiva y con una metodología más controlada y madura y poder así cerrarlo.

En esta exposición se pueden ver dos piezas diferentes ‘Wolframio’ y ‘Nuca’, que conceptualmente nos hablan del territorio y de la resistencia, pero formalmente ‘Nuca‘ podría ser el cierre de ciclo con la metralla y ‘Wolframio’ continúa con una investigación más reciente con el cuerpo y el espacio.

Foto: Geologías Antropológicas

Estos artefactos de guerra, que geolocalizas y empleas como materia prima de la creación artística, son objetos concebidos para matar. ¿Cómo te enfrentas a estos objetos?¿Cómo te sitúas frente a ellos?

Cada vez que he salido a la montaña para hacer el rastreo es una nueva experiencia, procuro ir con guías de montaña de la zona, no es una excursión lúdica, hay que ser meticulosa y controlada.

Además, esta metralla que manipulas son legados de la guerra, son parte de una memoria colectiva tanto en su concepción material como inmaterial en un determinado territorio. ¿Qué te ofrecen o aportan estos objetos en tus proyectos?

Para la serie Monumento [in]material ha sido un elemento importante, un elemento que me ha ayudado a introducir el concepto de transformación, que suele ser una constante en mi trabajo en general, no sólo en este proyecto.

Además, no sólo te enfrentas a la metralla como objeto inerte sino que también realizas una labor de rastreo, contacto con personas y colectivos del entorno. ¿Cómo es la metodología que empleas?

La metodología da comienzo en el despacho, mediante la investigación de los lugares a rastrear. Sobre terreno, con la ayuda de un detector de metales, se activan estos lugares de memoria, se busca la metralla y se geolocalizan las coordenadas de hallazgo. El material obtenido se fotografía y se transforma en una fragua en diferentes objetos que desarrollan una acción. Se han realizado diferentes piezas, alianzas, baquetas de batería, púas de guitarra, herraduras, suelas de claqué, la llave 12 para clarinete……

Todo este proceso de rastreo y transformación se traduce en acciones artísticas, ya sean obras audiovisuales, performances o instalaciones, como es el caso de “Nuca” (2019), “Caballo Blanco – Zaldi Zuria” (2019), “Tres ejercicios de tiro” (2018) o “Wolframio” (2019). ¿Cómo eliges una u otra acción artística como estadio final para esa metralla rastreada?

Durante el proceso de rastreo se va definiendo una necesidad de formalizar, en ocasiones preconcebida en otras no, a menudo las acciones toman forma por una necesidad de hablar sobre especificidades de cada territorio que se explora. Por ejemplo en ‘Rio de fuego’ el reto era explorar sobre la memoria de resistencia en la Guerra Civil y el agua… La pieza acabó siendo unas incrustaciones de casquillos de bala recogidos del rio en cuchillas de hockey hielo. Unos patinadores de la selección española colaboraron en el proyecto, colocándose los patines y realizando ejercicios de resistencia corporal y enfrentamiento físico sobre el hielo.

En este país, el tema de la memoria histórica es un tema que levanta ampollas. ¿Te has encontrado con oposición a tus creaciones?

Nuestra preocupación por la memoria histórica se ha popularizado en estos últimos años, cuando empecé con el proyecto encontraba intereses dispares, a menudo concentrado en asociaciones o personas aisladas y mucho silencio de personas que lo vivieron, son temas que se han tenido que callar demasiado tiempo y ahora que se puede ya no quedan testigos vivos…..

Aunque ahora te hayas trasladado a León a través del proyecto del MUSAC, ¿por qué la mayoría de tus acciones se contextualizan en el denominado Frente Norte (franja cantábrica)?

La razón es por vínculos e identidad, una explora con más interés y comodidad en su territorio… el Frente Norte ha sido un lugar importante en el tema que nos ocupa y he querido ponerlo en valor.

Como comentábamos, has llevado a cabo uno de tus proyectos en el territorio leonés gracias a Laboratorio 987. Un proyecto que se clausura el próximo 22 de septiembre en el MUSAC con la interpretación de “NUCA”. ¿Qué es lo que encontrará el público?

En esta exposición se ha trabajado con un formato final audiovisual. Para ‘Nuca’ se ha creado una llave 12 para clarinete a partir de metralla recogida en los montes de León, esta pieza colocada en un clarinete forma parte una video-creación que se presenta en la sala. Una partitura creada ex porfeso para el proyecto por Joan Espasa, revisa diferentes himnos de resistencia con el objetivo de explorar nuevos formatos y llegar a públicos diversos. Un cuarteto de clarinetes y música electrónica interpretan esta partitura que podremos ver en directo en concierto para la clausura de la exposición el Domingo 22 de Septiembre a las 13.00 h en el espacio de laboratorio 987 del MUSAC.

En ‘Wolframio’ se ha trabajado desde el cuerpo, la tensión y el paisaje. La danza como metáfora para hablar de un contexto específico, localizado en el Bierzo, donde se fundó la primera Federación de Guerrillas denominada León-Galicia. El título que toma la pieza se centra en evidenciar las minas de wolframio que hay en la zona, que fueron fundamentales en la Guerra Civil y II Guerras Mundial, ya que el wolframio era un elemento empleado para construir acorazados por su dureza y esto dio lugar a un mercado de intereses increíble, un tema muy interesante con el que me gustaría seguir trabajando más adelante.

¿Cuáles han sido tus referentes en el mundo de la creación?¿Algunos de esos referentes son femeninos?

Me encantaría que fuesen más y espero que para próximas generaciones esto esté cambiando. Tipo clásicos destacar mujeres como Louise Bourgeois, Mariza Merz, Laurie Anderson, Lygia Clark, Judy Chicago, Mona Hatoum, Teresa Serrano, Lucy lippard, Donna Haray….

Como mujer y activista, no podemos dejar de preguntarte sobre la situación de las mujeres en el arte y la cultura. ¿Cuáles son tus impresiones? ¿Crees que nos encontramos en una situación de infrarrepresentación e infravaloración?

Creo que cambiamos muy poco a poco y nos queda dar guerra para rato, las cosas como son!…… He tenido la suerte de que en mi familia me han educado en una igualdad y libertad con la que he crecido como natural y lógica…..y luego veo que en la sociedad en general no es así y que todavía estamos con cosas que deberían estar superadas, una especie de anacronismo absurdo….

Por último, nos encantaría saber cuál será tu siguiente paso, tu siguiente proyecto.

Últimamente estoy trabajando desde la acción performativa. Espacio, escultura, cuerpo y sonido. Pensados tanto para un formato audiovisual,
como directo y expositivo. Esto me permite experimentar y abrir nuevos campos. Como puede verse en ‘Wolframio’, o en la pieza de ‘Carpinteros’ que acabo de estrenar. Para finales de año o principios del que viene espero poder mostraros el proyecto ‘A pulmón vacío’ que trata sobre los movimientos de los tiradores de élite, el control de la respiración y del cuerpo, el camuflaje y el estado de intersticio, el [entre] como titular.


++info:
https://miriamisasi.wordpress.com/
https://musac.es/lab987/es/ficha/miriam-isasi-geologias-antropologicas


ÚLTIMAS ENTRADAS: